Millones de quetzales gastados en obras del CODEDE que nunca se usaron

Algunas de las obras que se han hecho mal está el sistema de videovigilancia que tuvo un costo de medio millón de quetzales y el rastro municipal costó tres millones, se construyeron las subestaciones, cuatro pozos de agua en el municipio de Monjas los cuales perforaron y no encontraron agua, según lo manifestó el Lic. Jairo Rodríguez delegado de SEGEPLAN.

MIRA: Tres servicios más brindan en UNAERC Jalapa

Así mismo, están las plantas de tratamiento están recibidas casi tosas, pero el problema es que no son operativas y están sin uso porque cada planta necesita recurso humano y material, y no hay capacidad para hacerlo, la ley decía que los alcaldes debían hacer esas plantas, pero la ley se quedó corta porque no dice que deben ser operativizadas y al final se hicieron, más no funcionan. Solamente en la cabecera departamental hay entre ocho y diez plantas de tratamiento sin funcionar, unas de uno o dos millones y en el resto de los municipios hay entre dos y tres por cada uno.

Ellos tienen la debilidad que ya hecha la ley tienen la solución para no cumplirla porque las plantas de tratamiento son vitales para un buen funcionamiento, porque nuestros ríos son las venas que dan vida a los territorios, las grandes ciudades del mundo dependen de los ríos, en otros países los cuidan como si fuera lo más sagrado, pero en nuestro país no. El río Jalapa después de ser esplendoroso se volvió un riachuelo, todos esos problemas hacen que ellos como planificadores y la entidad encargada tengan que empezar a hacer cosas y que muchas veces como no se ve y no son tan “populares” muchas veces los alcaldes les cuesta invertir en eso.

Hay ciudades de Guatemala que tienen asbestos en las tuberías y cuando le preguntan al alcalde por qué no las cambian, ellos no invierten porque como eso va bajo tierra nadie lo ve y van a pensar que no hizo nada y en algún momento tiene algo de lógica. El agua potable tampoco la cuidamos, no es solo de perforar los pozos porque van deteriorando los mantos acuíferos y al final piensan que como no encontraron agua se puede perforar más pozos y esa no es la lógica, sino que es cuidar el agua, los bosques, entre otros.

Aquí no tenemos una cultura de prevención, ya cuando tenemos el problema estamos tratando de mejorarlo, no tenemos por qué ir destruyendo nuestros ríos al tirar basura y al no cuidar el agua se va perdiendo la vida de un pueblo.

Relacionado